Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Enfoque territorial y los procesos de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior

2023

30 Ene 2025

Presentación

09:00 AM - 12:00 PM
Universidad Nacional de Colombia
La Paz

La relación Instituciones de Educación Superior – territorialidad - calidad educativa con enfoque territorial representa la arista que guiará el curso de nuestra quinta conversación. Nos proponemos reflexionar sobre el rol del Sistema de Educación Superior en la configuración de mecanismos de identidad territorial y de qué manera se resignifica la calidad educativa cuando se instala en la perspectiva de la diversidad. Nuestro diálogo estará enmarcado en tres momentos, a saber: Sistema de Educación Superior y Acuerdo de Paz, las Instituciones de Educación Superior como agentes territoriales y la formación integral con enfoque territorial. Esperamos que este diálogo aporte positivamente a las actuales discusiones relacionadas con el futuro de la educación superior de nuestro país.



Conversamos con

Daniel Roberto Vega Torres

Daniel Roberto Vega Torres

Profesor de dedicación exclusiva.
Universidad Nacional de Colombia
Sede de La Paz

María Angélica Acosta Gutiérrez

María Angélica Acosta Gutiérrez

Coordinadora académica de la Maestría en Educación para el Desarrollo Sociocultural.
Universidad Popular del Cesar

Oscar David Montero De La Rosa

Oscar David Montero De La Rosa

Líder indígena del Pueblo Kankuamo.
Sierra Nevada de Gonawindúa.
Consultor Indígena


Síntesis de la jornada

La conversación transitó por unas profundas reflexiones en torno a las configuraciones de poder y políticas del conocimiento o del saber y cómo ello implica una organización social y territorial. Las Instituciones de Educación Superior están llamadas a promover acciones en el marco de la justicia educativa. Por otro lado, se dialogó sobre la importancia de que la Educación Superior mire hacia las experiencias de la Educación Rural, específicamente en el tema del cuidado, esto sobre todo para que se inauguren políticas de bienestar enmarcadas en el enfoque territorial y en la vida. Finalmente, se discutió sobre el papel de la investigación y cómo su traslado hacia al territorio permitirá reconocer a los habitantes como agentes colaboradores y al saber cómo referente y producto colectivo de transformación territorial.

Esta conversación sin lugar a dudas se configuró en un prolegómeno de nuestra última conversación del año 2023.

Revive lo conversado en el encuentro


Atrás