Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Currículos Internacionales. Para transitar un territorio globalizado.

2024

06 Feb 2025

Presentación

08:00 AM - 03:30 PM
Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellin, Aula Máxima Pedro Nel Gómez

Un currículo es un escenario en el que se enuncian principios, objetivos, políticas, planes de estudio y metodologías, elementos cuya articulación establece las bases para el adecuado desarrollo de determinada formación académica, en función de recursos y lineamientos institucionales de alcance más general. Por otra parte, lo internacional en la educación tiende a definirse en términos de las actividades que en un programa académico se articulan con el trabajo entre comunidades académicas ubicadas en diferentes lugares, la cooperación, la adquisición de aprendizajes útiles en distintos contextos, el fomento al multilingüismo y el fortalecimiento de la flexibilidad académica.

Así las cosas, un ‘currículo internacional’ podría definirse como el conjunto de criterios, decisiones, propósitos, procedimientos, acciones y recursos que conducen, por un lado, a activar diálogos estrechos y constantes entre instituciones, programas curriculares, asignaturas y comunidades académicas localizados en distintos puntos geográficos, y, por otro, a suscitar reflexiones en torno a problemas que son de interés común a diferentes escenarios académicos y culturales. Como puede intuirse, lo internacional atañe a diferentes niveles organizativos dentro de una institución educativa. Es decir, al pensar en un currículo internacional, al igual que ocurre con cualquier marco en el que confluyan acciones y principios educativos, es fundamental considerar que se despliega en distintas escalas: macro, meso y micro.

Esta sesión de Al Habla plantea la necesidad de mirar con detenimiento, por un lado, avances, retos y perspectivas de la interacción entre niveles del currículo internacional en el pregrado, y, por otro, cómo se están poniendo en diálogo los potenciales locales de los territorios con los escenarios globales con los que interactúan. A partir de conversaciones en torno a experiencias específicas, se espera dotar a quienes conforman la comunidad universitaria (docentes, estudiantes y personal administrativo) de un conjunto de nociones, preguntas y orientaciones básicas para reflexionar sobre la articulación entre las distintas escalas en las que lo internacional se incorpora en el currículo, y, en general, sobre el lugar de lo internacional en el fortalecimiento de la educación en los distintos territorios que conforman el país.



Conversamos con

invitados parrilla

Revive lo conversado en el encuentro


Atrás