Asesorar a las facultades en la elaboración de las propuestas de creación, apertura, modificación, suspensión, reapertura y supresión de programas de pregrado. Así como conceptuar en las propuestas para estudio del Comité Nacional de Programas Curriculares y mantener actualizada la información que al respecto corresponda.
Construir instrumentos y métodos para hacer seguimiento al desempeño académico, al acompañamiento estudiantil, al desplazamiento de estudiantes entre sedes y a la calidad de los programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
Garantizar la armonización entre planes de estudio de programas de pregrado de igual o similar denominación.
Coordinar el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica - PEAMA.
Coordinar con la Dirección Nacional de Bienestar Universitario los asuntos académicos inherentes al Sistema de Acompañamiento Estudiantil.
Coordinar y hacer seguimiento a la participación de los estudiantes de pregrado de la Universidad en los exámenes de Estado de la calidad de la Educación Superior y otras pruebas nacionales e internacionales en las que deban participar.
Coordinar anualmente con las facultades la selección de los mejores trabajos de grado.
Apoyar la Dirección Nacional de Admisiones.
Coordinar y asesorar los procesos de autoevaluación, seguimiento permanente de la calidad y acreditación nacional e internacional de los programas de pregrado, y mantener la información e indicadores actualizados necesarios para estos procesos..
Entre otras funciones que sean asignadas por la Vicerrectoría Académica, como lo es coordinar el proceso de autoevaluación y renovación de la acreditación institucional de la Universidad Nacional de Colombia.
Apoyar y asesorar a las facultades en la presentación de convenios de doble titulación interinstitucional y de titulación conjunta.
Proponer al Comité Nacional de Programas Curriculares acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de los programas de pregrado o al desempeño de sus estudiantes.