Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

668

Estudiantes PEAMA admitidos en el periodo académico 2023-1

825

Estudiantes PEAMA graduados entre el 2008-1 y 2022-2

824

Estudiantes PEAMA matriculados en Amazonía en el 2023-1

281

Estudiantes PEAMA matriculados en Caribe en el 2023-1

1569

Estudiantes PEAMA matriculados en Orinoquía en el 2023-1

1056

Estudiantes PEAMA matriculados en Tumaco en el 2023-1

173

Estudiantes PEAMA matriculados en Sumapaz en el 2023-1

19

Estudiantes PEAMA matriculados en Medellín-Sinifaná en el 2023-1

16

Estudiantes PEAMA matriculados en Sede Manizalez-Caldas en el 2023-1

El Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), se crea con el propósito de dar cumplimiento a los fines misionales de la Universidad Nacional de Colombia, relacionados con la proyección al territorio nacional, la contribución a la unidad nacional y la promoción del desarrollo de la comunidad académica nacional. El funcionamiento del PEAMA está articulado con las sedes ubicadas en Arauca, Leticia, San Andrés Islas y San Andrés de Tumaco.

Por los impactos y resultados favorables en las comunidades y territorios que presentan difícil acceso a la educación superior de calidad, se estableció la ampliación de la cobertura del PEAMA a regiones de influencias de las Sedes Andinas. De este modo, se han creado el PEAMA Sumapaz de la Sede Bogotá (Resolución 405 de 2016 de Rectoría), el PEAMA Caldas de la Sede Manizales (Resolución 658 de 2016 de Rectoría) y el PEAMA Sinifaná de la Sede Medellín (Resolución 1155 de 2017 de Rectoría).

ETAPAS DE FORMACIÓN






1


Etapa Inicial

1

Los estudiantes inician su proceso académico en la Sede de Presencia Nacional a la que fueron admitidos. En esta etapa cursarán asignaturas orientadas en la preparación a la vida universitaria y asignaturas de su plan de estudios. La Etapa Inicial durará hasta máximo tres semestres.





2


Etapa Movilidad

2

Una vez culminada exitosamente la Etapa Inicial, los estudiantes realizarán movilidad a la Sede Andina que ofrece el programa curricular al cual fueron admitidos. En la Sede Andina continuarán su proceso académico.





3


Etapa Final

3


Para finalizar el programa, el estudiante se desplazará a la Sede de Presencia Nacional con el fin de realizar su trabajo de grado. Cuando esto no sea posible, el estudiante deberá hacer su trabajo de grado preferentemente, en temas de interés para su región.

Los aspirantes a la Universidad Nacional de Colombia deberán inscribirse al proceso de admisión seleccionando el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica. En el proceso de inscripción los aspirantes deberán seleccionar tanto la Sede de Presencia Nacional como el programa curricular al que desean ser admitidos.

Los aspirantes a ser admitidos al PEAMA deberán cumplir con dos requisitos fundamentales:

  • Haber cursado los dos últimos años de bachillerato en un colegio que se encuentre ubicado dentro de la región de influencia de la Sede de Presencia Nacional seleccionada
  • Estar residiendo en la región de influencia de la Sede de Presencia Nacional seleccionada, por lo menos durante los dos años anteriores a la convocatoria de admisión

Algunos
Testimonios


"El PEAMA ha permitido que muchos estudiantes en nuestra región de la Orinoquia puedan ingresar a la educación superior... la Universidad Nacional de Colombia desde los Departamentos priorizados por el PEAMA impacta a la comunidad al tener esa cobertura de educación superior a lo largo y ancho del país"

Docente de la Sede Orinoquia UNAL

"Hay familias muy humildes, donde jóvenes que ingresan a la Universidad Nacional a través del PEAMA se convierten en todo un ejemplo, son buenos estudiantes, en algunos casos por su buen rendimiento salen del país a hacer estancias, luego harán algun posgrado... son ejemplos para toda la región"

Docente de la Sede Orinoquia UNAL

"El mayor impacto público del PEAMA se genera con los egresados con lo que ellos hacen y prueven en los territorios. Los egresado salen al territorio y, sin ninguna restricción, comparte conocimiento, lo enseña, lo transfiere y eso es muy importante para el tema de unidad nacional y para el tema de promoción del desarrollo en las comunidades"

Directivo de la Sede Orinoquia UNAL

"El PEAMA impacta con sus egresados, en particular, la dimensión social y la productiva son las más importantes, porque hay muchos egresados que están desarrollando empresas, otros están trabajando en entidades que están haciendo grandes aportes al desarrollo social de las regiones"

Docente de la Sede Orinoquia UNAL

"...padres de familia enamorados de la Universidad, viendo que somos, de alguna manera, una oportunidad para que sus hijos vivan más y en mejores condiciones. Una madre me decía un día: “es que yo quiero que mi hijo entre a la universidad, porque es que a mí ya me mataron dos hijos. Y yo quiero que estudie, la Universidad es la opción”. Entonces de alguna manera también estamos construyendo paz."

Directiva de la Sede Tumaco

"Hoy en día, ya se le ha perdido el miedo y el tabú a poder ingresar a una universidad de la categoría y la calidad de la Universidad Nacional. El solo hecho de que un joven, de una familia humilde de Tumaco de la zona urbana o rural o un de municipio cercano, ya tenga la oportunidad de acceso a la universidad, ya es una ganancia, porque se está democratizando el acceso a la educación"

Actor externo

"El hecho de que la Universidad Nacional tenga presencia en Tumaco ya es motivo de orgullo para muchas madres y para muchas personas de la región que logran que sus hijos puedan ingresar a la institución. Para la comunidad tumaqueña es bastante significativo para transformar sus condiciones de vida"

Actor externo

Enlaces de Interés