Inscripción
Recepción de Documentos
en la Plataforma
Evaluación
Premiación
El Concurso Nacional Otto de Greiff es un certamen creado por la Universidad Nacional de Colombia, en un esfuerzo conjunto con la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EAFIT, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad del Rosario, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad del Valle, con el fin de fortalecer sus relaciones interinstitucionales para promover la investigación y las comunidades académicas.
En este concurso se evalúan los mejores trabajos de grado, de pregrado, realizados en el año anterior a la convocatoria del Concurso, en cada una de las Universidades miembros. Participan los trabajos que hayan sido seleccionados mediante un concurso interno, entre aquellos que obtuvieron menciones honoríficas, meritorias, laureadas o premios especiales. El objetivo es resaltar y estimular aquellos trabajos de grado que por su calidad merecen el reconocimiento de la comunidad universitaria, con el fin de promover la actividad investigativa en la formación de los nuevos profesionales.
El Concurso Nacional Otto de Greiff mejores trabajos de grado se organiza en seis áreas del saber denominadas así:
En cada una de las seis áreas del concurso, se premiaron los tres primeros lugares.
Asimismo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- Minciencias - entidad que apoya este Concurso, otorgará seis becas del programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores, para realizar una pasantía por un año en un grupo de investigación. Estas becas se ofrecen a los ganadores del primer lugar en cada una de las áreas del Concurso. Los beneficiarios deberán cumplir con los requisitos de la convocatoria del programa jóvenes investigadores e innovadores. Adicionalmente, a todos los participantes del Concurso se les hará entrega de un diploma que los acredita como tales
Los trabajos deben ser de pregrado.
Haber sido elaborados durante 2022.
Presentar el trabajo en idioma español o inglés.
Ser escogido por la respectiva universidad en su proceso de selección interno.
Ser presentados directamente por la universidad a través del sistema que se habilite para ello.
Cumplir con los requisitos específicos dentro de las fechas establecidas.
Por cada trabajo participante la universidad debe diligenciar el formulario de inscripción establecido, y con los anexos solicitados.
Adicional al formulario de inscripción se requieren los siguientes documentos en formato PDF (recuerde que en todos los requisitos se debe omitir el nombre de la universidad y emplear unicamente el seudónimo).
Tenga en cuenta que si el formulario no es diligenciado de forma correcta o la información requerida es incompleta el trabajo de grado no participará en el concurso.
Un ejemplo de formulario con la información que cada institución solicita a los participantes puede ser descargado aquí. (cada institución puede realizar su propio formato agregando los campos que considere pertinentes)