Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

PROCESOS DE Autoevaluación

La Autoevaluación en la UNAL es un proceso de reflexión colectiva, basado en la evaluación y el análisis de diferentes aspectos que nos permite como comunidad académica conocer cómo se desarrollan nuestras actividades, identificar nuestras fortalezas y diagnosticar los aspectos que debemos mejorar en el quehacer de nuestros programas curriculares y como Institución.

Este proceso está normalizado mediante el Acuerdo 151 de 2014 del Consejo Superior Universitario. En este se definen las etapas del proceso de autoevaluación y seguimiento de la calidad de programas curriculares de la UNAL: autoevaluación, formulación y seguimiento a los planes de mejoramiento y evaluación continua. Allí mismo, se relacionan las instancias responsables de las diferentes etapas, en las que se busca la permanente participación de los estudiantes, docentes, egresados, directivos y administrativos de la comunidad universitaria.

PROCESOS DE ACREDITACIÓN

Los procesos de autoevaluación, además de ser un ejercicio de reflexión para la mejora continua de los programas curriculares, prepara a los programas para dar inicio a los procesos de evaluación externa a nivel nacional e internacional.

Particularmente, según el Acuerdo 07 de 2004 la Universidad Nacional de Colombia decidió que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) sería la instancia responsable de acreditar los programas académicos de la Universidad a nivel nacional. A corte de 2020, todos los programas acreditables de pregrado, han obtenido su acreditación al menos una vez.

Marco Normativo

Concepto Norma
"Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior." Ley 30 de 1992 del Congreso de Colombia
"Por el cual se reestructura el Régimen Orgánico Especial de la Universidad Nacional de Colombia" Decreto 1210 de 1993 de la Presidencia de la República
"Por medio de la cual se otorga la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad Nacional de Colombia" Resolución 2513 de 2010 del Ministerio de Educación